SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 32
CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL RECIEN NACIDO CON
                              OXIGENOTERAPIA
DEFINICION: Es la administración de oxigeno como tratamiento, el cual debe ser
prescrito como cualquier otro medicamento.

La necesidad de la terapia con oxigeno debe estar basada en un juicio clínico cabal y
de preferencia en la medida de gases sanguíneos.

OBJETIVOS:

    Aumentar la concentración de oxigeno alveolar.

    Mantener una presión y saturación optima de oxigeno en sangre,a fin de
     permitir un adecuado aporte tisular.

    Disminuir el trabajo pulmonar y el trabajo del miocardio.

    Mantener presiones arteriales de 50-80 mmhg.

    Mantener saturación de la hemoglobina de 85-95%

PRINCIPIOS CIENTIFICOS:

   •   Los músculos respiratorios , espacios pleural los pulmones y los alveolos son
       indispensables para la ventilación

   •   Todas las células del organismo necesitan un aporte suficiente de oxigeno.

   •   El oxigeno se calienta ,se humidifica y se distribuye a través de un mezclador
       de aire oxigeno que permite un control preciso de la concentración.

INDICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA:

    Hipoxia

    Falla cardiaca o choque

    Neumopatia

    Reanimación

    Apnea

    Anemia sintomática

    Hipertensión pulmonar persistente
FORMAS PARA SUMINISTRAR OXIGENO

    Mascarilla

    Resucitador manual

    Hood o casco cefálico

    Incubadora

    CPAP

    Respiración asistida

EVALUACION DE OXIGENACION:

   •   Existen una serie de condiciones que influyen en la oxigenación tisular.

   o   Presión arterial

   o   Perfusión periférica

   o Temperatura

   o Volemia

   o Hematocrito y Hemoglobina

   •   Evaluar signos indirectos de hipoxemia e hipoxia tisular

   •   Cianosis: Muy poco confiable no sirve para detectar hiperoxia.

   •   Frecuencia cardiaca y respiratoria. La hipoxemia produce apnea y bradicardia
son signos tardíos.

                   ADMINISTRACION DE O2 CON MASCARILLA.

OBJETIVOS:

Proporcionar oxigeno libre con monitoreo del requerimiento en concentración
necesarias, al RN que requiere durante un periodo determinado.

Tiempo de ejecución, el necesario para la recuperación del paciente ,pero lo general
son periodos cortos por TTRN.

MATERIAL:

    Flujo metro de 1-15L
 Vaso humidificador de burbujas

    Agua destilada estéril

    Silicona de oxigeno

    Mascarilla cambell

PROCEDIMIENTO:

   •   Instalar flujo metro a la red central.

   •   Colocar el vaso humidificador de burbujas con agua destilada al nivel indicado
       del vaso.

   •   Adaptar silicona de oxigeno y mascarilla Campbell

   •   La adaptación se realiza colocando la mascarilla en la zona de la nariz y de la
       boca del RN con flujo necesario hasta que recupere color o según indicación
       médica.

RECOMENDACIONES:

El vaso humidificador y la silicona de oxigeno deben ser cambiadas para cada
paciente.

Si el sistema instalado no es usado durante 24 horas será cambiado al día siguiente
por otro nuevo, colocar fecha y hora de cambio.

   ADMINISTRACION DE OXIGENO A TRAVEZ DEL RESUCITADOR MANUAL
                             (AMBU)

OBJETIVOS:

Enriquecer el aire inspirado por el paciente adicionando presión positiva y
concentración alta de oxigeno en una maniobra de resucitación cardiopulmonar.
Tiempo: El necesario para la recuperación del paciente.

MATERIAL:

    Flujo metro

    Vaso humidificador

    Agua destilada estéril

    Silicona de oxigeno

    Resucitador manual.
RECOMENDACIONES:

   •   Se utiliza el resucitador manual solo en caso que el paciente requiera
       maniobras de resucitación cardiopulmonar.

   •   Este no debe usarse para la administración de oxigeno libre por ser un
       elemento de alto costo.

   •   Una vez utilizado el resucitador manual, limpiar y desinfectar con solución
       desinfectante

   •   En caso de sospecha de RN infectado se debe enviar al resucitador manual,
       silicona de oxigeno frasco humidificador a esterilizar.

   •   El flujo de oxigeno mínimo a ser con resucitador manual es de 5L /min.

   •   El vaso humidificador y la silicona de oxigeno debe cambiarse cada vez que
       sea usados .Colocar fecha y hora.

   •   La administración de oxigeno con mascarilla y resucitador manual no debe ser
       prolongado, debido a que el oxigeno no esta calefaccionado.

                ADMINISTRACION DE OXIGENO EN INCUBADORA

Se utiliza en aquellos niños que se encuentran en estado de recuperación, están
clínicamente estables y requieren concentraciones menores a un 25% de oxigeno.

EQUIPO:

    Flujo metro compensando para oxigeno.

    Humidificador de burbuja.

    Conector de silicona aproximadamente de1,5 m

    Incubadora con mangas elásticas

    Agua destilada estéril.

PROCEDIMIENTO:

   •   Conectar el flujo metro para oxigeno

   •   Instalar el humidificador de burbuja

   •   Instalar la coneccion de silicona

   •   Instalar la entrada de oxigeno de la incubadora.
•   Agregar dos litros de agua destilada al deposito de la incubadora

   •   Fijar la temperatura de la incubadora en el rango térmico neut

   •   Aportar el numero de litros necesarios para alcanzar el Fio2

   •   En incubadora se alcanza un Fio2 de21 al 30% con oxigeno de 5- 10/min.

CONSIDERACIONES ESPECIALES:

   •   Mantener el estanque de agua de la incubadora a nivel máximo para asegurar
       una adecuada humidificación.

   •   Siempre se debe utilizar incubadoras con mangas elásticas.

   •   Agrupar los procedimientos, de modo de disminuir el numero de veces que se
       debe abrir la incubadora.

   •   No se debe usarla incubadora para administrar grandes concentraciones de
       oxigeno.

                     ADMINISTRACION DE OXIGENO EN HOOD

El halo cefálico es de acrílico con abertura para la cabeza y el cuello, orificios
laterales, para la entrada de tubos corrugados, tiene además hendiduras en la parte
inferior, para permitir el paso de tubuladuras y sondas.

EQUIPO:

    Halo cefálico

    Dos conectores de alta presión, uno para oxigeno y otro para aire.

    Mezclador

    Flujo metro

    Dos conexiones corrugadas largas.

PROCEDIMIENTO:

   •   Instalar los conectores de alta presión en la red central.

   •   Conectar el flujo metro.

   •   Conectar el humidificador con agua destilada.
•   Instalar una conexión corrugada a la entrada del humidificador e instalar la
       otra conexión a uno de los orificios laterales del Hood

   •   Abrir la llave del flujo metro, para lograr un flujo de 5 a 10 litros.

   •   En Hood se puede alcanzar un Fio2 de 40-60% con 6-10l/min

CONSIDERACIONES ESPECIALES:

   •   Asegurar un flujo entre 5-10 litros por min. Con el objeto de impedir la
       acumulación de CO2 , las concentraciones en Hood se pueden mantener
       constantes, aun cuando se abre la incubadora.

   •   Evitar la utilización de flujos muy altos, ya que impiden el calentamiento y
       humidificación adecuado de la mezcla de gases.

   •   La temperatura recomendada para administrar los gases es de 32 a 35°C
       dentro del halo.

   •   Eliminar en forma en forma periódica el agua condensada en el tubo
       corrugado.

   •   Usar un Hood de tamaño adecuado para el RN.

           PRESION POSITIVA CONTINUA DE LAS VIAS AEREA (CPAP)

Consiste en la administración de una mezcla de oxigeno y aire comprimido bajo
presión continua, a través de dispositivos nasales. Con esta técnica, mejorando la
oxigenación. Se mantiene una presión positiva en las vías aéreas durante la fase
espiratoria, lo que permite una mejor distensión de los alveolos. Disminuye la
resistencia supra glótica, previene la atelectasia, mejora la estabilidad de la pared
torácica y la capacidad funcional residual y reduce los episodios de apnea en el RN
prematuro. En los neonatos de bajo peso y en los prematuros de CPAP nasal reduce
la incidencia de barotrauma provocada por la ventilación mecánica.

INDICACIONES:

    La indicación más frecuente es en el RN con EMH de ventilación mecánica.

    Apnea de la prematuridad

    Destete del ventilador mecánico

    Bronco malacia

    Displasia broncopulmonar
 Atelectasia.

METODOS DE CPAP:

   CPAP nasal con tubo corto

   CPAP nasal con tubo largo

MATERIALES:

  •   CPAP casero o método de burbuja.

  •   Cánula nasal, realiza en plástico suave en diferentes medidas según el tamaño
      del paciente

  •   Frasco estéril con capacidad de un litro de agua destilada.

  •   Tubos corrugados, dos pequeños (10cm aproximadamente) flexión y uno de
      50cm aproximadamente.

  •   Corona y gorro del tamaño adecuado al RN

  •   Equipo de oxigenoterapia con humidificador que contenga agua caliente.

  •   Tela adhesiva para fijar los tubos alrededor de cabeza de RN

  •   Equipo de sondaje otro gástrico

PROCEDIMIENTO:

  •   Preparar el equipo con guantes

  •   Verificar el buen funcionamiento del CPAP.

  •   El flujo de oxigeno de 5-10l/min

  •   Presión de 4-6cm de H2O.

  •   Colocar el gorro y alrededor del mismo la tela adhesiva que fijara no con
      mucha presión la cánula nasal.

  •   Instalar la sonda oro gástrica a caída libre.

CUIDADOS DE ENFERMERIA:

   Lavado de manos

   Conectar el circuito al respirador con técnica aséptica
 Instalar el respirador y el humidificador calentada. Mantener la humidificación
     calentada entre 32°C y 36°C.

    Aspirar las vías aéreas superiores.

    Lubricar las narinas y ajustar el dispositivo nasal.

    Mantener la cánula nasal bien fija y en la posición correcta en las narinas,
      controlar con frecuencia.

    Ofrecerle el chupete al paciente.

    Observar con frecuencia la piel alrededor del dispositivo nasal y la fijación.

    Mantener al RN tranquila y agrupar los cuidados.

    Mantener el RN con la sonda oro gástrica abierta.

    Recoger muestra para gasometría arterial, 30min. Después de inicio de la
     CPAP.




                             VENTILACION MECANICA

La ventilación mecánica se utiliza en la población neonatal cuando hay alteraciones
en la capacidad de los pulmones para mantener una ventilación adecuada. Entre las
causas de insuficiencia respiratoria más comunes se incluyen:

Trastornos neurológicos (apnea de la prematuridad, hemorragia interventricular ,
anomalías congénitas neurológicas, depresión respiratoria por fármacos)

Alteraciones de la función pulmonar (inmadurez pulmonar, infecciones ,neumonías,
edema pulmonar, síndrome de aspiración de liquido amniótico maconial,
malformaciones congénitas)

Compromiso cardiovascular (cardiopatías congénitas)

Obstrucción de vías aéreas (atrasia de coanas)

Trastornos metabólicos (hipoglucemia, hipotermia, acidosis metabólica)

INDICACIONES:

    Apnea persistente que no responde a tratamientos.

    Insuficiencia respiratoria
 Compromiso de la función pulmonar (neumonía, aspiración de meconio,
       síndrome de dificultad respiratoria, neumotórax)

    Defectos congénitos anatómicos (hernia diafragmática, hipoplasia pulmonar)

    Trastornos neurológicos que afectan los centros respiratorios.

TERMINOLOGIAS:

   •   Presión positiva al final de la espiración (PEEP): Presión de distención
       continua, la presión es preestablecida y se mantiene en los pulmones durante
       la espiración, esto evita el colapso de los alveolos al final de la espiración.

   •   Frecuencia: Refleja le frecuencia con que el paciente recibe la mezcla gaseosa
       a través del ventilador mecánico.

   •   Presión media en las vías aéreas (MAP): Es la medida de la presión aplicada a
       los pulmones durante el ciclo respiratorio.

   •   Presión inspiratoria máxima (PIP): Este parámetro refleja la presión positiva
       máxima que recibe el paciente en la inspiración.

   •   Tiempo inspirado (TI):Es el tiempo del que dispone el respirador para la
       inspiración

   •   Flujo: El flujo mínimo debe ser de 2-4 veces la ventilación minuto del paciente.
       Se recomienda de 4-10L/min.

   •   Fracción inspirada de oxigeno o concentración de oxigeno(FiO2);porcentaje de
       oxigeno administrado, varia entra 21-100%

TIPOS DE VENTILACION MECANICA:

Los objetivos de la ventilación mecánica consisten en mantener y alcanzar un
intercambio gaseoso adecuado disminuir las probabilidades de lesión mecánica de los
pulmones, reducir el esfuerzo respiratorio y permitir que el paciente este mas cómodo.

VENTILACION CONVENCIONAL: Con los avances en los tipos de respiradores y
microprocesadores, que son mas precisas y efectivas. Los respiradores limitados a
presión permiten la generación de flujo continuo, que es esencial para el paciente
que tiene respiración espontanea. El flujo continuo pasa desde el circuito hacia el
paciente: durante la inspiración, se cierra la válvula de espiración y el flujo pasa hacia
el paciente.

VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA: Utiliza diversas técnicas de ventilación con
las que se logran volúmenes totales menores que el espacio muerto pulmonar. La
ventilación de alta frecuencia mayor que 60 ciclos/min. en algunos casos pasa los
100ciclos/min. Estos aparatos disminuyen el baro trauma porque permiten la
ventilación y el intercambio gaseoso se produzca con la administración de presión
baja de amplitud.

CUIDADOS DE EFERMERIA:

    Lavado de manos Conectar circuito al respirar con técnica aséptica, proteger la
      salida para el paciente con gasa estéril

    Colocar agua estéril en el humidificador calentado: dejarlo encendido hasta
      alcanzar la temperatura recomendada(32°C-36°C)

    Deben ajustarse los parámetros del respirador según indicación médica, antes
      de conectar el paciente al respirador.

    Controlar los parámetros del respirador una vez por hora.

    Evaluar los ruidos respiratorios cuando se observa un cambio en el estado del
     paciente.

    Mantener las alarmas del respirador constantemente encendidas.

    Controlar la fijación del turbo endotraqueal con frecuencia.

    Aspiración el tubo endotraqueal según necesidad: utilizar una técnica estéril.

    Evaluar el dolor y la agitación: administrar analgésicos, sedantes ambos por
     indicación médica.

    Cambiar de posición cada 4-6 horas según estabilidad del paciente.
TECNICAS DE ALIMENTACION AL PACIENTE
                                 PEDIÁTRICO


INTRODUCCIÓN
La nutrición es fundamental a esta edad, y debemos prestar especial atención en los
niños críticos, ya que su función principal no va a ser que el niño gane peso y crezca,
como sabemos la mayoría de estos niños están sometidos a estrés, traumas, sepsis y
otras situaciones que favorecen la desnutrición y esto nos va a suponer un
empeoramiento de la enfermedad de base, retraso en su recuperación, aparición de
múltiples complicaciones y todo esto conlleva una prolongación de su estancia en
nuestra unidad y los riesgo que existen, como un aumento de la morbilidad, contraer
infecciones, etc..


DEFINICIÓN
Proporcionar al niño los nutrientes necesarios según su edad y situación, evitando el
exceso de calorías, para ello se iniciará la alimentación lo antes posible, en las
primeras 24 - 48 horas tras su ingreso en la unidad.


OBJETIVOS
   •   El objetivo principal es proporcionar al niño crítico la alimentación adecuada
       según su edad y sus necesidades según su evolución.
   •   Evitar la pérdida de masa corporal.
   •   Evitar la pérdida de respuesta inmunitaria.
   •   Favorecer la cicatrización de las heridas.
   •   Valorar la vía de administración más adecuada.
   •   Conocer los diferentes tipos de fórmulas y seleccionar la más conveniente.
   •   Conocer, vigilar y solucionar las posibles complicaciones de su administración.
   •   Establecer protocolos de actuación en base a los resultados obtenidos.




                          METODO CHUPETE O BIBERON

El chupete es uno de los componentes que no suele faltar en el bolso o equipaje del
recién nacido, y por lo general se estrena en los primeros días. Los bebés recién
nacidos presentan ya en el vientre dos tipos de succión:

1) la alimenticia: que es la que le permite succionar y tragar, es decir la que cumple
la función de alimentarlo y calmarle la sensación de hambre

2) la succión no nutritiva: que es sólo hecho de succionar por placer y para
calmarse sólo. Esta succión se lleva a cabo a través de "succionarse" los dedos,
chupete y otros objetos no relacionados con la ingesta de nutrientes. Se considera
una actividad normal en el desarrollo fetal y neonatal.
Si ofrecemos en esta etapa el chupete, puede ocurrir que se produzca la "confusión
del pezón" ya que la manera de succionar el pecho materno y el chupete o tetina de
mamadera es diferente y puede retrasar la lactancia.

En las primeras semanas, el lactante puede utilizar como reconfortante el mismo
pecho de la madre, y luego de que la lactancia este establecida ofrecerle el chupete,
esto ocurre generalmente a los 15 -20 días.

                          ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN

Alimentar a un bebé prematuro puede ser distinto de alimentar a un bebé de
gestación completa. Un bebé prematuro puede comportarse de varias maneras.
Puede despertarse con hambre y querer comer cada dos o tres horas. Puede tener
sueño y no despertarse para comer en cuatro horas, y quedarse dormido mientras
come. O puede establecer su propio cronograma, y despertarse de 30 minutos a una
hora antes de comer. Y debemos alimentarlos con:

1. Los bebés necesitan leche materna o fórmula para bebés con hierro durante el
primer año de vida. Cuando regresan a su hogar, la mayoría de los bebés que se
alimentan con fórmula consumen una fórmula a base de leche de vaca, que contiene
lactosa (una forma de azúcar). Algunos bebés necesitan una fórmula sin lactosa. Esta
fórmula, por lo general, es a base de soja. Se la utiliza en forma temporal si su bebé
tiene intolerancia a la fórmula común para bebés.

2. Los bebés deben continuar alimentándose con leche materna o fórmula para bebés
durante todo el primer año de vida. Todas sus necesidades nutricionales están
satisfechas con la fórmula para bebés o la leche materna.
EXCEPCIONES:

   •   Reflujo gastroesofagico (regurgitar cuando la comida sube del estómago al
       esófago). Puede hacer que su bebé coma poco porque se le irrita el esófago.

3. La fórmula viene en tres formas, algunas de las cuales contienen hierro:

   •   Líquida lista para beber
•   Líquida concentrada

   •   En polvo


La fórmula para bebés, en todas estas formas, tiene 20 calorías por onza líquida.

Fórmula líquida lista para beber (con hierro)

   •   Disponible en latas de 32 y 8 onzas, o botellas descartables, en distintos
       tamaños.
   •   No es necesario agregarle agua y requiere poco tiempo de preparación.

   •   Requiere refrigeración luego de abrir la lata o las botellas.

   •   Una vez abierta, se debe refrigerar y consumir dentro de las 48 horas.

   •   Es la más costosa de las tres

Fórmula líquida concentrada (con hierro)

   •   Disponible en latas de 13 onzas

   •   Se mezclan 13 onzas de fórmula con 13 onzas de agua

   •   Es importante diluir la fórmula con agua correctamente, según las instrucciones
       del prospecto
   •   Se debe refrigerar luego de abrir la lata y luego de diluir

   •   Se debe mezclar, refrigerar y consumir dentro de las 48 horas

Fórmula en polvo (con hierro)

   •   Disponible en latas de una onza

   •   Mezcle una cuchara de polvo con dos onzas de agua

   •   Fácil de almacenar antes y después de abrir la lata

   •   Práctica para viajar o para usar en el hogar

   •   Es importante diluir la fórmula con agua correctamente.

   •   La lata abierta puede utilizarse hasta dentro de un mes
•    Se debe mezclar, refrigerar y consumir dentro de las 48 horas

   •    Es la menos costosa de las tres fórmulas

Los tres tipos de fórmula proporcionarán al bebé el mismo valor nutricional. y
esterilizar los biberones.

En el refrigerador, una lata abierta de fórmula líquida o un biberón preparado puede
almacenarse hasta 48 horas. Lave la parte superior de la lata con agua y jabón,
enjuáguela y deje secar antes de abrir.

RECOMENDACIONES

    Si su bebé bebe parte de un biberón, puede dejarlo a temperatura ambiente y
        ofrecerle el resto hasta una hora después. Luego tire la fórmula restante.
    NO agregue fórmula a un biberón consumido parcialmente.

    Dele a su bebé un nuevo biberón cada vez que lo alimente.

    NO use fórmula preparada que ha estado fuera del refrigerador durante más de
        cuatro horas.

FÓRMULA ESPECIAL

Los     bebés   que     padecen   problemas    cardíacos   o   respiratorios   (Displasia
broncopulmonar, BPD) o que han desarrollado problemas alguna vez se alimentan
con una fórmula con más calorías (24 calorías por onza).

Las fórmulas especiales sólo deben utilizarse bajo las indicaciones del médico de su
bebé.

CANTIDAD PARA SUMINISTRAR

Los bebés tienden a comer lo que desean y necesitan, y luego dejan de succionar.
Cuando terminan de comer, se quedan dormidos. La mayoría de los bebés se
alimentan durante, aproximadamente, 20 minutos. No debe alimentarlo durante más
de 30 minutos. Los bebés con problemas cardíacos o respiratorios pueden tomarse
hasta 45 minutos para comer. con un cronograma de alimentación cada tres a cuatro
horas

Todos los líquidos y las calorías que un bebé necesita, incluida el agua, se
proporcionan en la fórmula y la leche materna. La fórmula es la mejor fuente de
calorías y líquido para el crecimiento del bebé prematuro, salvo que ya esté
consumiendo 32 onzas de fórmula.

RECOMENDACIONES

ESTERILIZAR LOS BIBERONES Y LAS TETINAS:

   •    Lava los biberones y las tetinas con agua caliente y jabón, los enjuaga con
        agua caliente y los deja secar.
   •    La esterilización se realiza mediante la ebullición.

CÓMO SOSTENER AL BEBÉ PARA ALIMENTARLO

Sostenga a su bebé en su brazo, de modo que pueda ver su cara. Es posible que
algunos bebés se queden dormidos de esta manera. Los bebés prematuros, por lo
general, se sienten cómodos y se duermen mientras comen. Es posible que necesite
sostener al bebé prematuro más pequeño, que todavía está dormido, sobre su falda,
de frente a usted.

Asegúrese de que la fórmula llene la tetina durante toda la alimentación; de lo
contrario, su bebé tragará aire. Tragar aire puede hacer que su bebé regurgite, llore o
tenga dolores de estómago.

NUNCA DEJE EL BIBERÓN APOYADO y no deje que el bebé la tome solo. Podría
atragantarse. Siempre sostenga a su bebé mientras lo alimenta.

SACAR AIRE DEL BEBÉ
Debe frotar o palmear suavemente la espalda de su bebé en la mitad de su
alimentación y nuevamente al final, para que pueda eructar todo el aire que ha
tragado.

CHUPETES

Los bebés tienen una fuerte necesidad y un deseo de succionar. Algunos bebés están
satisfechos con la cantidad de succiones que realizan mientras comen, mientras que
otros necesitan succionar más. A la mayoría de los bebés prematuros les gusta
succionar el chupete. Los chupetes pueden utilizarse para calmar a su bebé, y para el
propio placer de su bebé.
       ALIMENTACION POR SONDA OROGASTRICA EN NEONATOLOGIA

Este tipo de alimentación en neonatología está indicada para alimentar al RN con
reflejo de succión-deglución ausente o incoordinado.

OBJETIVO

Alimentar al RN con reflejo de succión y deglución ausente o incoordinado.

INDICACIONES:

   •   RN de menos de 32 semanas de edad gestacional porque a esta edad el
       reflejo succión-deglución puede estar ausente o va a estar incoordinado,
       porque los niños tienen reflejo de succión a edad muy temprana, pero no lo
       tienen coordinación con la deglución (no son capaces de deglutir).
   •   RN con alteraciones en el SNC, como hipotonía o alteraciones maxilofaciales.
   •   Aquellos niños con menos de 1800 grs. no es recomendable alimentar con
       chupete y se alimentan principalmente con sonda.

El reflejo succión-deglución aparece entre las semanas 32 a 34 y estaría coordinado
después de las 34-36 semanas.

EQUIPO

Bandeja conteniendo:
•   Pequeños recipientes:
            Un recipiente con la fórmula láctea de acuerdo a edad gestacional y
         peso del neonato dentro de Baño de María con identificación y cantidad de
         administración.
            Recipiente con solución glucosada al 5%
            Recipiente con Agua hervida

   •   Jeringas desechables de 3, 10, 20 ml dependiendo de la indicación

   •   Bolsa para deshechos

   •   Riñonera

   •   Babero o pañal estéril

   •   Adhesivo


PROCEDIMIENTO

Preparación de equipo y de personal
   •   Prepara el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente
   •   Realiza lavado de manos y colocación de bata específica del paciente.

Preparación del paciente
   •   Posicionar RN decúbito ventral, fowler o lateral (cara hacia operador).
   •   coloque el babero al niño.


Conectar jeringa de 10 ml a extremo distal de SOG y aspirar.

Si el residuo aspirado es patológico, es decir si hay presencia de bilis, sangre o el
volumen es > al 20 - 25% de la alimentación anterior, no alimentar.

Si se aspiran secreciones, éstas deben ser eliminadas.

Medir cantidad, devolver residuo y desconectar jeringa.

INTRODUCCIÓN DE LA LECHE
Conectar vaina de jeringa a extremo distal de SOG, verter volumen de leche indicada.

Levanta hasta 15 a 20 cm. Sobre el nivel del colchón y deja que el liquido fluya
lentamente con ayuda de la fuerza de gravedad


Antes de que la jeringa quede vacía, se pinza la sonda para evitar la entrada de aire
al estomago y volver a verter leche en la jeringa hasta completar la cantidad indicada.
Una vez terminada la administración de su alimentación cerrar la parte distal de la
SOG para evitar su consecuente salida.


Al finalizar con jeringa de 3 ml lavar sonda introduciendo 1-2 ml de glucosa al 5%,
luego cerrar extremo distal.

Monitoreo del paciente
Vigilar al neonato observando cualquier cambio de coloración, apnea o regurgitación.
Mide el perímetro abdominal pre y postprandial
Retirar y desechar material - Lavado clínico de manos.

Registrar el procedimiento (hora, tipo y cantidad de leche, volumen y características
del residuo, regurgitación, vómitos).

PRECAUCIONES

   •   Se debe cambiar cada 48 horas, existen sondas que tienen mayor duración
       que pueden durar hasta un mes, pero las que se usan en el servicio duran 48
       horas. Las de larga duración son para aquellos niños que tienen una patología
       crónica permanente y que tienen que ser alimentados por sonda permanente
       por mucho tiempo.




   •   No usar sonda nasogastrica en RN con dificultad respiratoria.

   •   Registrar cantidad y características de los residuos gástricos
•   Si los residuos exceden el 10% de la cantidad indicada,ej: Si el niño tiene
    indicado pasar 10cc y el residuo es de 1cc (10%), la obligación nuestra es que
    dependiendo de las características del residuo, si el residuo es leche digerida o
    leche sin digerir, sin otras mucosidades, ese residuo se debe devolver y
    descontar de los 10 CC que se le habían indicado y se le van a dar 9 CC.

•   Si el residuo no es leche digerida sino más bien como mucoso, pero mucoso
    claro, sin ningún tinte, se elimina ese residuo y le doy 10cc y registro el tipo de
    residuo.

•   Si ese residuo es bilioso puede ser que el niño este teniendo una patología
    como una enterocolitis necrotizante, etc.

•   Si son hematicos (sangre fresca) pueden tener algún síndrome ulceroso, estrés
    (por asfixia), niño con enterocolitis necrotizante y en estos casos se debe pedir
    evaluación médica.

    Si el residuo es mayor al 10%, estamos hablando de un 20 o 40% deberíamos




•   suspender esa alimentación, saltársela e iniciar la alimentación subsiguiente

•   Si es sanguinolento pueden ser de sangre fresca o digerida. Si es sangre
    fresca podríamos sospechar de un síndrome ulceroso por estrés sobre todo en
    niños que hayan sufrido de asfixia y si la sangre es digerida (con aspecto café
    negruzco) se debería suspender la alimentación y pedir evaluación médica.

•   En un niño con régimen cero, que se refiere a vía enteral (reposo oral) se le
    debe instalar una sonda orogastrica a caída libre, caída libre quiere decir que
    esté abierta y la dejo conectada a un receptáculo en el cual voy a permitir que
    en la sonda el contenido gástrico que existe ahí por exceso, por gravedad
    salga al exterior.
•   La alimentación cuando se hace por sonda, ya sea oro o naso gástrica debe
    ser siempre realizada a caída libre, nunca a presión positiva, presión positiva
    es cuando se conecta la sonda a una jeringa y voy a presionar el embolo.

•   Lo que voy a hacer es usar la jeringa conectada a la sonda y voy a permitir que
    esa alimentación baje por gravedad.

                   •   ALIMENTACIÓN CON BOMBA DE INFUSIÓN
•   INTRODUCCIÓN
•   La alimentación enteral se define como la administración de nutrientes con el
    propósito de mejorar o mantener el estado nutricional del paciente. Este
    soporte nutricional es necesario por varias razones entre las cuales podemos
    destacar que existe una gran relación entre la desnutrición y aumento de la
    morbimortalidad, o que el paciente bien nutrido responde mejor a los
    tratamientos.
•   Se hace necesario que usted conozca como se realizan la administración de
    estos tipos de alimentación.
•
•   El objetivo de los sistemas de infusión es el control y la administración de
    fluidos dentro del organismo de forma parenteral (ej. vía intravenosa IV) o
    enteral (ej. vía nasogástrica) de forma automatizada, confiable y segura.
•   Los sistemas de infusión poseen las siguientes propiedades y características:
•   - Precisión.
•   - Suministro constante.
•   - Seguridad y confiabilidad.
•   - Sistemas de control.
•   - Alarmas.
•   - Alimentación eléctrica y a baterías.
•   Tipos de sistemas de infusión
•   Los sistemas de infusión se dividen en dos categorías:
•   - Controladores de infusión
Bombas de infusión.
Los controladores de infusión controlan la infusión y pueden ser de dos tipos:
- Controladores de goteo
- Controladores volumétricos.
Las bombas de infusión utilizan un medio mecánico para infundir y controlar la
infusión. Los tipos de bombas pueden ser:
- Bombas de jeringa.
- Bombas peristálticas.
Bomba de infusión a jeringa
La bomba de infusión a jeringa permite controlar la infusión de volúmenes pequeños
(1 a 60 mL) de líquidos al interior del paciente por medio de una o más jeringas. El
flujo es definido por el usuario y generalmente la bomba pide el ingreso del tipo de
jeringa a utilizar. En la figura 3.1 se observa un esquema básico de conexión entre la
bomba de infusión y el paciente.
-




               Figura 3.1: esquema de conexión bomba de infusión - paciente.


                      se observa una bomba de infusión a jeringa típica.
Bomba de infusión peristáltica (volumétrica)
En la figura 3.3 se observa un esquema básico de conexión de la bomba con el paciente.




          Figura 3.3: esquema de conexión entre la bomba de infusión y el paciente.
bomba de infusión a jeringa marca Alaris.


El mecanismo se compone principalmente de:
- Microprocesador para controlar la infusión. Impulsa la solución contenida en la jeringa
controlando el flujo con gran exactitud.
- Motores paso a paso de corriente continúa.
- Sistemas de control y alarmas.
- Batería.
ADMINISTRACIÓN POR SONDA CON BOMBA DE INFUSIÓN INTERMITENTE:
1. Lávese las manos.
2. Verifique la indicación médica e identifique al paciente
3. Explique procedimiento y solicite su cooperación (si las condiciones lo permiten)
4. Coloque al paciente en posición fowler 45° si su condición lo permite
5. Colóquese los guantes de procedimiento
6. Verifique la ubicación de la sonda.
7. Conecte la sonda a la bomba de infusión.
8. Programe la bomba según la indicación.
9. Una vez finalizada la administración introduzca agua para “lavar” la sonda y evitar que se
obstruya.
10. Ocluya la sonda una vez finalizado el procedimiento
11. Deje al paciente semisentado alrededor de ½ hora.
12. Registre hora, volumen, tolerancia, tipo de alimentación.
ADMINISTRACIÓN POR SONDA CON BOMBA DE INFUSIÓN CONTINUA:
   1. Lávese las manos.
   2. Verifique la indicación médica e identifique al paciente
   3. Explique procedimiento y solicite su cooperación (si las condiciones lo permiten)
4. Coloque al paciente en posición fowler 45° si su condición lo permite
  5. Colóquese los guantes de procedimiento
  6. Verifique la ubicación de la sonda.
  7. Conecte la sonda a la bomba de infusión.
  8. Programe la bomba según la indicación.
  9. Registre hora, volumen, tolerancia, tipo de alimentación.




                                      Fig. 2 Bomba de infusión
NUTRICIÓN                                                        PARENTERAL
  •   Es                 la                                      administración   directa   en   el
      sistema venoso                                             de los nutrientes que el paciente
      necesita.        Esta                                      puede ser total, es decir, aportar
      todos             los                                      nutrientes (NPT) o parcial, es
      decir,    solo    los                                      necesarios (NPP).
  •   Indicaciones:
           o   Cuando sea imposible la vía digestiva durante más de 4-5 días desde su ingreso
               en la unidad.
           o   Malformaciones digestivas.
           o   Resecciones intestinales amplias.
           o   Íleo Paralítico.
           o   Peritonitis
  •   Ventajas:
           o   Permite cubrir todas las necesidades del paciente crítico sin influir la edad y
               patología de base.
  •   Vías de administración:
           o   Periférica
                      Cuando la osmolaridad del alimento no sea superior de 800 mOsm/l           (
                       0.66 Kcal/ml) y su duración sea inferior a 2 semanas.
o   Central.
                 Cuando la osmolaridad es entre 1300-1500mOsm/l, se puede llegar incluso
                  hasta 1800 mOsm/l o si su duración va a ser superior a 2 semanas.
•   Su composición estará equilibrada:
       o   H de C: 50-60%
       o   Lípidos: 30-40%
       o   Proteínas: 10-15%
•   Las complicaciones:
       o   Para evitarlas debemos iniciar lo antes posible la NE.
       o   Derivadas del catéter
                 Infección y sepsis.
                 Obstrucción del catéter
                 Vasculares (tromboflebitis, trombosis venosa)
                 Arritmias por la mala posición del catéter.
       o   Metabólicas
                 Alteración de los iones (hiper/hipoglucemia, hiper/hiponatremia,…)
                 Hipertrigliceridemia
                 Acidosis metabólica.
                 Sobrealimentación.
       o   Gastrointestinales
                 Atrofia intestinal
•   La alimentación de esta forma, es preparada en dietética y el dietista es el que calcula
    las necesidades del niño (Fig.4) (Fig.5)
Fig. 4 NPT                      Fig. 5 Etiqueta de dietética

                                       BIBLIOGRAFÍA
     GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS Alimentación del recién nacido prematuro menor o
     igual a 32 semanas de edad gestacional consejo de salubridad




    MATERIALES:

    Sonda orogastrica depolietileno de la medida adecuada al peso del paciente.

    1 jeringa de 5ml.y1 de 20ml.

    Frasco de vidrio con la leche indicada.

    1Ampollade agua destilada de 5ml para lavar de sonda.

    Tiras de tela adhesiva de seda para inmovilizar la SOG.
Una tela con identificación del dia y de la hora del procedimiento.

ALIMENTACION POR SOG .

PROCEDIMIENTO:

Verficar la indicación medica del uso de la SOG.

Prepara mesa de procedimiento

Reunir el materialy dejar semi abierto el envoltorio de la SOG

Identificar la tela de control(fecha)

Realizar lavado clínico de manos según técnica

Inmovilizar al paciente con el pañal de rodillo de su unidad,dejando el torax al
descubierto.

Procede a medir la longuitud de la SO,a introducir ,desde la punta de la nariz al lóbulo
de la oreja y desde allí al apéndice xifoides. Colocar una pequeña marca con tela
adhesiva (punto de referencia con el RN)

Enrollar en su mano diestra la SOG cuidando de contaminarla .Conla mano menos
diestra ,afirmarla cabeza del neonato en posición neutra,introducir la SOG por la
cavida oral hasta la marca indicada.

Aspiracion el contenido gástrico con una jeringa de 5ml para verificar que este en el
estomago.Si no sale contenido gástrico se sumerge el extremo distal de la sonda en
el frasco con agua para observar la presencia de burbujas de aire

El contenido alimentario, obtenido a travez de la SOG se mide ,si es, alimentario
vuelve al estomago y es bilioso o con secreciones se elimina.Cuando el contenido
alimentario excede de un tercio de la cantidad indicada , se resta del total del
volumen indicado en esta alimentación

Fijar la sonda con lña tela adhesiva con la fecha de instalación

Con la jeringa de 20ml se mide el volumen lacteo a administrar ,por métodos gavaje
,sin dejar de observar al RN.

Luego se introduce 1 a 2 cc. De agua con la jeringa de 5 ml. Para lavar lasonda
evitando que se tape o se colloonice con bacterias.

Retirar el material sucio y desechar según corresponda.

Se colocaal niño decúbito dorsal acuñado con un rodillo

Lavarse las manos según técnica y registrar procedimiento.
CUIDADOS CON LA SONDA

Idealmente , la fijación de la sonda sehara sobre el labio superior con la tela en H

Se comienda cambiar cada cierto tiempo el punto de fijación de la sonda (cada 2 o 3
dias), con el objeto de prevenir deformaciones del puntode apoyo de la sonda sobre la
encia ,lo que puede producir en el periodo de dentición.

El ajuste d ela tela de inmovilización sobre la sonda debe ser muy prelijo y vigilando
para no producir lesión de la piel comprometida en la fijación.

ALIMENTACION POR CHUPETE

OBJETIVOS:

Aumentar al RN que posee un buen reflejo de sussion y deglusion coordinado

MATERIAL:

Mamaderacon la alimentación indicada

Chupete con 2 o 3 orificios pequeñosUn cubre chupete plástico

Una toalla pequeña desechable

Una silla

PROCEDIMIENTO

Realizar el lavado d emanos clínico según técnica

Envolver al RN con pañal para evitar hipotermias

Retirar la mamadera de calentador,verificar temperatura de este y dejar en la unidad
del RN

Realizar la atención básica de rutina del RN

Realizar el lavado de manos según técnica

Colocar una toalla descartable bajo la barbilla como servilleta

Sacar al niño de la cuna.

Sentarse en la silla de la unidad correspondiente

Acomodar al niño sobre la rodilla del operador en posición semi sentado,sujetado la
cabeza conla mano menos diestra y apoyando La espalda en el antebrazo de manera
que qedefrente aloperador.
Bajar al mentón e introducir el chupete un avez que elniño haya bajado la lengua del
paladar .

Levantar la mamadera hasta que la leche cubra completamente el cuello de la
mamadera con el fin dde evitar que el niño degluta aire

Administrar pausadamente el volumen indicado

Ayudar al niño a eliminar gases durante las pausas,apoyar la cabeza sobre el hombro
del operador y frotar suavemente la espalda del niño con movimientos ascedentes

Una vez eliminados los gases acostar al niño en la cuna, retirar la toalladesechable
colocandoloen posición decúbito lateral derecho o izquierdo

Dejar la mamadera en el area sucia correspondiente

Realizar el lavado de manos

Registrar el procedimiento y observaciones en la hoja de enfermería

PRECAUCIONES:

En volver al niño antes de sacarlo de la cuna

No tocar chupete con los dedos

Alimentar niño ayudarlo a eliminar gases y descanzar durante la alimentación

Si en el niño hay la presencia de cianosis palidez o cansancio suspender la
alimentación e información

No exceder mas de 20 minutos al administrar la alimentación

No debe colocarse al niño en la cuna sino ha eliminado gases

OBSERVACIONES Y REGISTRO

Metodo de alim,entacion empleado Cantidad ingerida

Estado de los reflejos de succion y deglusion

Tolerancia y comportamiento durante la alimentación

Regurgitacion o vomitos

Signos de cansacio o agotamiento

Cambios de color en la piel(cianosis)

Residuos
Machicado

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (19)

CPAP NEONATAL
CPAP NEONATALCPAP NEONATAL
CPAP NEONATAL
 
Humidificación
Humidificación  Humidificación
Humidificación
 
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbáricaOxigenoterapia convencional e hiperbárica
Oxigenoterapia convencional e hiperbárica
 
Ii.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapiaIi.7. oxigenoterapia
Ii.7. oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
CPAP NASAL
CPAP NASALCPAP NASAL
CPAP NASAL
 
Exposicion Oxigenoterapia
Exposicion OxigenoterapiaExposicion Oxigenoterapia
Exposicion Oxigenoterapia
 
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatriaCircuitos y ventilacion mecanica en pediatria
Circuitos y ventilacion mecanica en pediatria
 
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUDEnfermería en oxigenoterapia   neonatos - CICAT-SALUD
Enfermería en oxigenoterapia neonatos - CICAT-SALUD
 
Fisiopatología v
Fisiopatología vFisiopatología v
Fisiopatología v
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
Canula de alto flujo revision de estudios. 2017
 
Gasometria arterial
Gasometria arterialGasometria arterial
Gasometria arterial
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Ventilacion artificial instumentalizada
Ventilacion artificial instumentalizadaVentilacion artificial instumentalizada
Ventilacion artificial instumentalizada
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado 2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
2. Oxigenoterapia 2016 Modificado
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Machicado

INTERCAMBIO GASEOSO. ANESTESIA GENERAL BASICA
INTERCAMBIO GASEOSO. ANESTESIA GENERAL BASICAINTERCAMBIO GASEOSO. ANESTESIA GENERAL BASICA
INTERCAMBIO GASEOSO. ANESTESIA GENERAL BASICAMARLONFERNANDOGUILLE
 
INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR EN ANESTESIA
INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR EN ANESTESIAINTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR EN ANESTESIA
INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR EN ANESTESIAMARLONFERNANDOGUILLE
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdfAkellayBecerra
 
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxVeronicaPacheco45
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapiaPaumina
 
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptxADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptxPAOLARESTREPO36
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Lidia Larreta
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesliisadejonas
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisanaisplani
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfJorgeCastro279111
 
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Alexayarmem Lazo
 

Similar a Machicado (20)

7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx7. Oxigenacion.pptx
7. Oxigenacion.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
INTERCAMBIO GASEOSO. ANESTESIA GENERAL BASICA
INTERCAMBIO GASEOSO. ANESTESIA GENERAL BASICAINTERCAMBIO GASEOSO. ANESTESIA GENERAL BASICA
INTERCAMBIO GASEOSO. ANESTESIA GENERAL BASICA
 
INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR EN ANESTESIA
INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR EN ANESTESIAINTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR EN ANESTESIA
INTERCAMBIO GASEOSO ALVEOLAR EN ANESTESIA
 
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación MecánicaOxigenoterapia y Ventilación Mecánica
Oxigenoterapia y Ventilación Mecánica
 
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdfGUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12  OXIGENOTERAPIA.pdf
GUÍA DE PROCEDIMIENTO N°12 OXIGENOTERAPIA.pdf
 
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptxEXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
EXPO Cánula Nasal de Alto Flujo.pptx
 
oxigenoterapia
oxigenoterapiaoxigenoterapia
oxigenoterapia
 
003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia003 oxigenoterapia
003 oxigenoterapia
 
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptxADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
ADMINISTRACIÓN DE OXIGENO.pptx
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
 
OXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdfOXIGENOTERAPIA.pdf
OXIGENOTERAPIA.pdf
 
OXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIAOXIGENOTERAPIA
OXIGENOTERAPIA
 
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientesOxigenoterapia y su utilización para pacientes
Oxigenoterapia y su utilización para pacientes
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
FICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdfFICHAS 2do parcial (1).pdf
FICHAS 2do parcial (1).pdf
 
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptxEXPO VENTILACION MECANICA.pptx
EXPO VENTILACION MECANICA.pptx
 
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anaisTi_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
Ti_g15_oxigenoterapia_plasencia_ninatanta_anais
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
 

Machicado

  • 1. CUIDADOS DE ENFERMERIA DEL RECIEN NACIDO CON OXIGENOTERAPIA DEFINICION: Es la administración de oxigeno como tratamiento, el cual debe ser prescrito como cualquier otro medicamento. La necesidad de la terapia con oxigeno debe estar basada en un juicio clínico cabal y de preferencia en la medida de gases sanguíneos. OBJETIVOS:  Aumentar la concentración de oxigeno alveolar.  Mantener una presión y saturación optima de oxigeno en sangre,a fin de permitir un adecuado aporte tisular.  Disminuir el trabajo pulmonar y el trabajo del miocardio.  Mantener presiones arteriales de 50-80 mmhg.  Mantener saturación de la hemoglobina de 85-95% PRINCIPIOS CIENTIFICOS: • Los músculos respiratorios , espacios pleural los pulmones y los alveolos son indispensables para la ventilación • Todas las células del organismo necesitan un aporte suficiente de oxigeno. • El oxigeno se calienta ,se humidifica y se distribuye a través de un mezclador de aire oxigeno que permite un control preciso de la concentración. INDICACIONES DE LA OXIGENOTERAPIA:  Hipoxia  Falla cardiaca o choque  Neumopatia  Reanimación  Apnea  Anemia sintomática  Hipertensión pulmonar persistente
  • 2. FORMAS PARA SUMINISTRAR OXIGENO  Mascarilla  Resucitador manual  Hood o casco cefálico  Incubadora  CPAP  Respiración asistida EVALUACION DE OXIGENACION: • Existen una serie de condiciones que influyen en la oxigenación tisular. o Presión arterial o Perfusión periférica o Temperatura o Volemia o Hematocrito y Hemoglobina • Evaluar signos indirectos de hipoxemia e hipoxia tisular • Cianosis: Muy poco confiable no sirve para detectar hiperoxia. • Frecuencia cardiaca y respiratoria. La hipoxemia produce apnea y bradicardia son signos tardíos. ADMINISTRACION DE O2 CON MASCARILLA. OBJETIVOS: Proporcionar oxigeno libre con monitoreo del requerimiento en concentración necesarias, al RN que requiere durante un periodo determinado. Tiempo de ejecución, el necesario para la recuperación del paciente ,pero lo general son periodos cortos por TTRN. MATERIAL:  Flujo metro de 1-15L
  • 3.  Vaso humidificador de burbujas  Agua destilada estéril  Silicona de oxigeno  Mascarilla cambell PROCEDIMIENTO: • Instalar flujo metro a la red central. • Colocar el vaso humidificador de burbujas con agua destilada al nivel indicado del vaso. • Adaptar silicona de oxigeno y mascarilla Campbell • La adaptación se realiza colocando la mascarilla en la zona de la nariz y de la boca del RN con flujo necesario hasta que recupere color o según indicación médica. RECOMENDACIONES: El vaso humidificador y la silicona de oxigeno deben ser cambiadas para cada paciente. Si el sistema instalado no es usado durante 24 horas será cambiado al día siguiente por otro nuevo, colocar fecha y hora de cambio. ADMINISTRACION DE OXIGENO A TRAVEZ DEL RESUCITADOR MANUAL (AMBU) OBJETIVOS: Enriquecer el aire inspirado por el paciente adicionando presión positiva y concentración alta de oxigeno en una maniobra de resucitación cardiopulmonar. Tiempo: El necesario para la recuperación del paciente. MATERIAL:  Flujo metro  Vaso humidificador  Agua destilada estéril  Silicona de oxigeno  Resucitador manual.
  • 4. RECOMENDACIONES: • Se utiliza el resucitador manual solo en caso que el paciente requiera maniobras de resucitación cardiopulmonar. • Este no debe usarse para la administración de oxigeno libre por ser un elemento de alto costo. • Una vez utilizado el resucitador manual, limpiar y desinfectar con solución desinfectante • En caso de sospecha de RN infectado se debe enviar al resucitador manual, silicona de oxigeno frasco humidificador a esterilizar. • El flujo de oxigeno mínimo a ser con resucitador manual es de 5L /min. • El vaso humidificador y la silicona de oxigeno debe cambiarse cada vez que sea usados .Colocar fecha y hora. • La administración de oxigeno con mascarilla y resucitador manual no debe ser prolongado, debido a que el oxigeno no esta calefaccionado. ADMINISTRACION DE OXIGENO EN INCUBADORA Se utiliza en aquellos niños que se encuentran en estado de recuperación, están clínicamente estables y requieren concentraciones menores a un 25% de oxigeno. EQUIPO:  Flujo metro compensando para oxigeno.  Humidificador de burbuja.  Conector de silicona aproximadamente de1,5 m  Incubadora con mangas elásticas  Agua destilada estéril. PROCEDIMIENTO: • Conectar el flujo metro para oxigeno • Instalar el humidificador de burbuja • Instalar la coneccion de silicona • Instalar la entrada de oxigeno de la incubadora.
  • 5. Agregar dos litros de agua destilada al deposito de la incubadora • Fijar la temperatura de la incubadora en el rango térmico neut • Aportar el numero de litros necesarios para alcanzar el Fio2 • En incubadora se alcanza un Fio2 de21 al 30% con oxigeno de 5- 10/min. CONSIDERACIONES ESPECIALES: • Mantener el estanque de agua de la incubadora a nivel máximo para asegurar una adecuada humidificación. • Siempre se debe utilizar incubadoras con mangas elásticas. • Agrupar los procedimientos, de modo de disminuir el numero de veces que se debe abrir la incubadora. • No se debe usarla incubadora para administrar grandes concentraciones de oxigeno. ADMINISTRACION DE OXIGENO EN HOOD El halo cefálico es de acrílico con abertura para la cabeza y el cuello, orificios laterales, para la entrada de tubos corrugados, tiene además hendiduras en la parte inferior, para permitir el paso de tubuladuras y sondas. EQUIPO:  Halo cefálico  Dos conectores de alta presión, uno para oxigeno y otro para aire.  Mezclador  Flujo metro  Dos conexiones corrugadas largas. PROCEDIMIENTO: • Instalar los conectores de alta presión en la red central. • Conectar el flujo metro. • Conectar el humidificador con agua destilada.
  • 6. Instalar una conexión corrugada a la entrada del humidificador e instalar la otra conexión a uno de los orificios laterales del Hood • Abrir la llave del flujo metro, para lograr un flujo de 5 a 10 litros. • En Hood se puede alcanzar un Fio2 de 40-60% con 6-10l/min CONSIDERACIONES ESPECIALES: • Asegurar un flujo entre 5-10 litros por min. Con el objeto de impedir la acumulación de CO2 , las concentraciones en Hood se pueden mantener constantes, aun cuando se abre la incubadora. • Evitar la utilización de flujos muy altos, ya que impiden el calentamiento y humidificación adecuado de la mezcla de gases. • La temperatura recomendada para administrar los gases es de 32 a 35°C dentro del halo. • Eliminar en forma en forma periódica el agua condensada en el tubo corrugado. • Usar un Hood de tamaño adecuado para el RN. PRESION POSITIVA CONTINUA DE LAS VIAS AEREA (CPAP) Consiste en la administración de una mezcla de oxigeno y aire comprimido bajo presión continua, a través de dispositivos nasales. Con esta técnica, mejorando la oxigenación. Se mantiene una presión positiva en las vías aéreas durante la fase espiratoria, lo que permite una mejor distensión de los alveolos. Disminuye la resistencia supra glótica, previene la atelectasia, mejora la estabilidad de la pared torácica y la capacidad funcional residual y reduce los episodios de apnea en el RN prematuro. En los neonatos de bajo peso y en los prematuros de CPAP nasal reduce la incidencia de barotrauma provocada por la ventilación mecánica. INDICACIONES:  La indicación más frecuente es en el RN con EMH de ventilación mecánica.  Apnea de la prematuridad  Destete del ventilador mecánico  Bronco malacia  Displasia broncopulmonar
  • 7.  Atelectasia. METODOS DE CPAP:  CPAP nasal con tubo corto  CPAP nasal con tubo largo MATERIALES: • CPAP casero o método de burbuja. • Cánula nasal, realiza en plástico suave en diferentes medidas según el tamaño del paciente • Frasco estéril con capacidad de un litro de agua destilada. • Tubos corrugados, dos pequeños (10cm aproximadamente) flexión y uno de 50cm aproximadamente. • Corona y gorro del tamaño adecuado al RN • Equipo de oxigenoterapia con humidificador que contenga agua caliente. • Tela adhesiva para fijar los tubos alrededor de cabeza de RN • Equipo de sondaje otro gástrico PROCEDIMIENTO: • Preparar el equipo con guantes • Verificar el buen funcionamiento del CPAP. • El flujo de oxigeno de 5-10l/min • Presión de 4-6cm de H2O. • Colocar el gorro y alrededor del mismo la tela adhesiva que fijara no con mucha presión la cánula nasal. • Instalar la sonda oro gástrica a caída libre. CUIDADOS DE ENFERMERIA:  Lavado de manos  Conectar el circuito al respirador con técnica aséptica
  • 8.  Instalar el respirador y el humidificador calentada. Mantener la humidificación calentada entre 32°C y 36°C.  Aspirar las vías aéreas superiores.  Lubricar las narinas y ajustar el dispositivo nasal.  Mantener la cánula nasal bien fija y en la posición correcta en las narinas, controlar con frecuencia.  Ofrecerle el chupete al paciente.  Observar con frecuencia la piel alrededor del dispositivo nasal y la fijación.  Mantener al RN tranquila y agrupar los cuidados.  Mantener el RN con la sonda oro gástrica abierta.  Recoger muestra para gasometría arterial, 30min. Después de inicio de la CPAP. VENTILACION MECANICA La ventilación mecánica se utiliza en la población neonatal cuando hay alteraciones en la capacidad de los pulmones para mantener una ventilación adecuada. Entre las causas de insuficiencia respiratoria más comunes se incluyen: Trastornos neurológicos (apnea de la prematuridad, hemorragia interventricular , anomalías congénitas neurológicas, depresión respiratoria por fármacos) Alteraciones de la función pulmonar (inmadurez pulmonar, infecciones ,neumonías, edema pulmonar, síndrome de aspiración de liquido amniótico maconial, malformaciones congénitas) Compromiso cardiovascular (cardiopatías congénitas) Obstrucción de vías aéreas (atrasia de coanas) Trastornos metabólicos (hipoglucemia, hipotermia, acidosis metabólica) INDICACIONES:  Apnea persistente que no responde a tratamientos.  Insuficiencia respiratoria
  • 9.  Compromiso de la función pulmonar (neumonía, aspiración de meconio, síndrome de dificultad respiratoria, neumotórax)  Defectos congénitos anatómicos (hernia diafragmática, hipoplasia pulmonar)  Trastornos neurológicos que afectan los centros respiratorios. TERMINOLOGIAS: • Presión positiva al final de la espiración (PEEP): Presión de distención continua, la presión es preestablecida y se mantiene en los pulmones durante la espiración, esto evita el colapso de los alveolos al final de la espiración. • Frecuencia: Refleja le frecuencia con que el paciente recibe la mezcla gaseosa a través del ventilador mecánico. • Presión media en las vías aéreas (MAP): Es la medida de la presión aplicada a los pulmones durante el ciclo respiratorio. • Presión inspiratoria máxima (PIP): Este parámetro refleja la presión positiva máxima que recibe el paciente en la inspiración. • Tiempo inspirado (TI):Es el tiempo del que dispone el respirador para la inspiración • Flujo: El flujo mínimo debe ser de 2-4 veces la ventilación minuto del paciente. Se recomienda de 4-10L/min. • Fracción inspirada de oxigeno o concentración de oxigeno(FiO2);porcentaje de oxigeno administrado, varia entra 21-100% TIPOS DE VENTILACION MECANICA: Los objetivos de la ventilación mecánica consisten en mantener y alcanzar un intercambio gaseoso adecuado disminuir las probabilidades de lesión mecánica de los pulmones, reducir el esfuerzo respiratorio y permitir que el paciente este mas cómodo. VENTILACION CONVENCIONAL: Con los avances en los tipos de respiradores y microprocesadores, que son mas precisas y efectivas. Los respiradores limitados a presión permiten la generación de flujo continuo, que es esencial para el paciente que tiene respiración espontanea. El flujo continuo pasa desde el circuito hacia el paciente: durante la inspiración, se cierra la válvula de espiración y el flujo pasa hacia el paciente. VENTILACION DE ALTA FRECUENCIA: Utiliza diversas técnicas de ventilación con las que se logran volúmenes totales menores que el espacio muerto pulmonar. La ventilación de alta frecuencia mayor que 60 ciclos/min. en algunos casos pasa los
  • 10. 100ciclos/min. Estos aparatos disminuyen el baro trauma porque permiten la ventilación y el intercambio gaseoso se produzca con la administración de presión baja de amplitud. CUIDADOS DE EFERMERIA:  Lavado de manos Conectar circuito al respirar con técnica aséptica, proteger la salida para el paciente con gasa estéril  Colocar agua estéril en el humidificador calentado: dejarlo encendido hasta alcanzar la temperatura recomendada(32°C-36°C)  Deben ajustarse los parámetros del respirador según indicación médica, antes de conectar el paciente al respirador.  Controlar los parámetros del respirador una vez por hora.  Evaluar los ruidos respiratorios cuando se observa un cambio en el estado del paciente.  Mantener las alarmas del respirador constantemente encendidas.  Controlar la fijación del turbo endotraqueal con frecuencia.  Aspiración el tubo endotraqueal según necesidad: utilizar una técnica estéril.  Evaluar el dolor y la agitación: administrar analgésicos, sedantes ambos por indicación médica.  Cambiar de posición cada 4-6 horas según estabilidad del paciente.
  • 11. TECNICAS DE ALIMENTACION AL PACIENTE PEDIÁTRICO INTRODUCCIÓN La nutrición es fundamental a esta edad, y debemos prestar especial atención en los niños críticos, ya que su función principal no va a ser que el niño gane peso y crezca, como sabemos la mayoría de estos niños están sometidos a estrés, traumas, sepsis y otras situaciones que favorecen la desnutrición y esto nos va a suponer un empeoramiento de la enfermedad de base, retraso en su recuperación, aparición de múltiples complicaciones y todo esto conlleva una prolongación de su estancia en nuestra unidad y los riesgo que existen, como un aumento de la morbilidad, contraer infecciones, etc.. DEFINICIÓN
  • 12. Proporcionar al niño los nutrientes necesarios según su edad y situación, evitando el exceso de calorías, para ello se iniciará la alimentación lo antes posible, en las primeras 24 - 48 horas tras su ingreso en la unidad. OBJETIVOS • El objetivo principal es proporcionar al niño crítico la alimentación adecuada según su edad y sus necesidades según su evolución. • Evitar la pérdida de masa corporal. • Evitar la pérdida de respuesta inmunitaria. • Favorecer la cicatrización de las heridas. • Valorar la vía de administración más adecuada. • Conocer los diferentes tipos de fórmulas y seleccionar la más conveniente. • Conocer, vigilar y solucionar las posibles complicaciones de su administración. • Establecer protocolos de actuación en base a los resultados obtenidos. METODO CHUPETE O BIBERON El chupete es uno de los componentes que no suele faltar en el bolso o equipaje del recién nacido, y por lo general se estrena en los primeros días. Los bebés recién nacidos presentan ya en el vientre dos tipos de succión: 1) la alimenticia: que es la que le permite succionar y tragar, es decir la que cumple la función de alimentarlo y calmarle la sensación de hambre 2) la succión no nutritiva: que es sólo hecho de succionar por placer y para calmarse sólo. Esta succión se lleva a cabo a través de "succionarse" los dedos, chupete y otros objetos no relacionados con la ingesta de nutrientes. Se considera una actividad normal en el desarrollo fetal y neonatal.
  • 13. Si ofrecemos en esta etapa el chupete, puede ocurrir que se produzca la "confusión del pezón" ya que la manera de succionar el pecho materno y el chupete o tetina de mamadera es diferente y puede retrasar la lactancia. En las primeras semanas, el lactante puede utilizar como reconfortante el mismo pecho de la madre, y luego de que la lactancia este establecida ofrecerle el chupete, esto ocurre generalmente a los 15 -20 días. ALIMENTACIÓN CON BIBERÓN Alimentar a un bebé prematuro puede ser distinto de alimentar a un bebé de gestación completa. Un bebé prematuro puede comportarse de varias maneras. Puede despertarse con hambre y querer comer cada dos o tres horas. Puede tener sueño y no despertarse para comer en cuatro horas, y quedarse dormido mientras come. O puede establecer su propio cronograma, y despertarse de 30 minutos a una hora antes de comer. Y debemos alimentarlos con: 1. Los bebés necesitan leche materna o fórmula para bebés con hierro durante el primer año de vida. Cuando regresan a su hogar, la mayoría de los bebés que se alimentan con fórmula consumen una fórmula a base de leche de vaca, que contiene lactosa (una forma de azúcar). Algunos bebés necesitan una fórmula sin lactosa. Esta fórmula, por lo general, es a base de soja. Se la utiliza en forma temporal si su bebé tiene intolerancia a la fórmula común para bebés. 2. Los bebés deben continuar alimentándose con leche materna o fórmula para bebés durante todo el primer año de vida. Todas sus necesidades nutricionales están satisfechas con la fórmula para bebés o la leche materna. EXCEPCIONES: • Reflujo gastroesofagico (regurgitar cuando la comida sube del estómago al esófago). Puede hacer que su bebé coma poco porque se le irrita el esófago. 3. La fórmula viene en tres formas, algunas de las cuales contienen hierro: • Líquida lista para beber
  • 14. Líquida concentrada • En polvo La fórmula para bebés, en todas estas formas, tiene 20 calorías por onza líquida. Fórmula líquida lista para beber (con hierro) • Disponible en latas de 32 y 8 onzas, o botellas descartables, en distintos tamaños. • No es necesario agregarle agua y requiere poco tiempo de preparación. • Requiere refrigeración luego de abrir la lata o las botellas. • Una vez abierta, se debe refrigerar y consumir dentro de las 48 horas. • Es la más costosa de las tres Fórmula líquida concentrada (con hierro) • Disponible en latas de 13 onzas • Se mezclan 13 onzas de fórmula con 13 onzas de agua • Es importante diluir la fórmula con agua correctamente, según las instrucciones del prospecto • Se debe refrigerar luego de abrir la lata y luego de diluir • Se debe mezclar, refrigerar y consumir dentro de las 48 horas Fórmula en polvo (con hierro) • Disponible en latas de una onza • Mezcle una cuchara de polvo con dos onzas de agua • Fácil de almacenar antes y después de abrir la lata • Práctica para viajar o para usar en el hogar • Es importante diluir la fórmula con agua correctamente. • La lata abierta puede utilizarse hasta dentro de un mes
  • 15. Se debe mezclar, refrigerar y consumir dentro de las 48 horas • Es la menos costosa de las tres fórmulas Los tres tipos de fórmula proporcionarán al bebé el mismo valor nutricional. y esterilizar los biberones. En el refrigerador, una lata abierta de fórmula líquida o un biberón preparado puede almacenarse hasta 48 horas. Lave la parte superior de la lata con agua y jabón, enjuáguela y deje secar antes de abrir. RECOMENDACIONES  Si su bebé bebe parte de un biberón, puede dejarlo a temperatura ambiente y ofrecerle el resto hasta una hora después. Luego tire la fórmula restante.  NO agregue fórmula a un biberón consumido parcialmente.  Dele a su bebé un nuevo biberón cada vez que lo alimente.  NO use fórmula preparada que ha estado fuera del refrigerador durante más de cuatro horas. FÓRMULA ESPECIAL Los bebés que padecen problemas cardíacos o respiratorios (Displasia broncopulmonar, BPD) o que han desarrollado problemas alguna vez se alimentan con una fórmula con más calorías (24 calorías por onza). Las fórmulas especiales sólo deben utilizarse bajo las indicaciones del médico de su bebé. CANTIDAD PARA SUMINISTRAR Los bebés tienden a comer lo que desean y necesitan, y luego dejan de succionar. Cuando terminan de comer, se quedan dormidos. La mayoría de los bebés se alimentan durante, aproximadamente, 20 minutos. No debe alimentarlo durante más de 30 minutos. Los bebés con problemas cardíacos o respiratorios pueden tomarse
  • 16. hasta 45 minutos para comer. con un cronograma de alimentación cada tres a cuatro horas Todos los líquidos y las calorías que un bebé necesita, incluida el agua, se proporcionan en la fórmula y la leche materna. La fórmula es la mejor fuente de calorías y líquido para el crecimiento del bebé prematuro, salvo que ya esté consumiendo 32 onzas de fórmula. RECOMENDACIONES ESTERILIZAR LOS BIBERONES Y LAS TETINAS: • Lava los biberones y las tetinas con agua caliente y jabón, los enjuaga con agua caliente y los deja secar. • La esterilización se realiza mediante la ebullición. CÓMO SOSTENER AL BEBÉ PARA ALIMENTARLO Sostenga a su bebé en su brazo, de modo que pueda ver su cara. Es posible que algunos bebés se queden dormidos de esta manera. Los bebés prematuros, por lo general, se sienten cómodos y se duermen mientras comen. Es posible que necesite sostener al bebé prematuro más pequeño, que todavía está dormido, sobre su falda, de frente a usted. Asegúrese de que la fórmula llene la tetina durante toda la alimentación; de lo contrario, su bebé tragará aire. Tragar aire puede hacer que su bebé regurgite, llore o tenga dolores de estómago. NUNCA DEJE EL BIBERÓN APOYADO y no deje que el bebé la tome solo. Podría atragantarse. Siempre sostenga a su bebé mientras lo alimenta. SACAR AIRE DEL BEBÉ
  • 17. Debe frotar o palmear suavemente la espalda de su bebé en la mitad de su alimentación y nuevamente al final, para que pueda eructar todo el aire que ha tragado. CHUPETES Los bebés tienen una fuerte necesidad y un deseo de succionar. Algunos bebés están satisfechos con la cantidad de succiones que realizan mientras comen, mientras que otros necesitan succionar más. A la mayoría de los bebés prematuros les gusta succionar el chupete. Los chupetes pueden utilizarse para calmar a su bebé, y para el propio placer de su bebé. ALIMENTACION POR SONDA OROGASTRICA EN NEONATOLOGIA Este tipo de alimentación en neonatología está indicada para alimentar al RN con reflejo de succión-deglución ausente o incoordinado. OBJETIVO Alimentar al RN con reflejo de succión y deglución ausente o incoordinado. INDICACIONES: • RN de menos de 32 semanas de edad gestacional porque a esta edad el reflejo succión-deglución puede estar ausente o va a estar incoordinado, porque los niños tienen reflejo de succión a edad muy temprana, pero no lo tienen coordinación con la deglución (no son capaces de deglutir). • RN con alteraciones en el SNC, como hipotonía o alteraciones maxilofaciales. • Aquellos niños con menos de 1800 grs. no es recomendable alimentar con chupete y se alimentan principalmente con sonda. El reflejo succión-deglución aparece entre las semanas 32 a 34 y estaría coordinado después de las 34-36 semanas. EQUIPO Bandeja conteniendo:
  • 18. Pequeños recipientes:  Un recipiente con la fórmula láctea de acuerdo a edad gestacional y peso del neonato dentro de Baño de María con identificación y cantidad de administración.  Recipiente con solución glucosada al 5%  Recipiente con Agua hervida • Jeringas desechables de 3, 10, 20 ml dependiendo de la indicación • Bolsa para deshechos • Riñonera • Babero o pañal estéril • Adhesivo PROCEDIMIENTO Preparación de equipo y de personal • Prepara el equipo y trasladarlo a la unidad del paciente • Realiza lavado de manos y colocación de bata específica del paciente. Preparación del paciente • Posicionar RN decúbito ventral, fowler o lateral (cara hacia operador). • coloque el babero al niño. Conectar jeringa de 10 ml a extremo distal de SOG y aspirar. Si el residuo aspirado es patológico, es decir si hay presencia de bilis, sangre o el volumen es > al 20 - 25% de la alimentación anterior, no alimentar. Si se aspiran secreciones, éstas deben ser eliminadas. Medir cantidad, devolver residuo y desconectar jeringa. INTRODUCCIÓN DE LA LECHE
  • 19. Conectar vaina de jeringa a extremo distal de SOG, verter volumen de leche indicada. Levanta hasta 15 a 20 cm. Sobre el nivel del colchón y deja que el liquido fluya lentamente con ayuda de la fuerza de gravedad Antes de que la jeringa quede vacía, se pinza la sonda para evitar la entrada de aire al estomago y volver a verter leche en la jeringa hasta completar la cantidad indicada. Una vez terminada la administración de su alimentación cerrar la parte distal de la SOG para evitar su consecuente salida. Al finalizar con jeringa de 3 ml lavar sonda introduciendo 1-2 ml de glucosa al 5%, luego cerrar extremo distal. Monitoreo del paciente Vigilar al neonato observando cualquier cambio de coloración, apnea o regurgitación. Mide el perímetro abdominal pre y postprandial Retirar y desechar material - Lavado clínico de manos. Registrar el procedimiento (hora, tipo y cantidad de leche, volumen y características del residuo, regurgitación, vómitos). PRECAUCIONES • Se debe cambiar cada 48 horas, existen sondas que tienen mayor duración que pueden durar hasta un mes, pero las que se usan en el servicio duran 48 horas. Las de larga duración son para aquellos niños que tienen una patología crónica permanente y que tienen que ser alimentados por sonda permanente por mucho tiempo. • No usar sonda nasogastrica en RN con dificultad respiratoria. • Registrar cantidad y características de los residuos gástricos
  • 20. Si los residuos exceden el 10% de la cantidad indicada,ej: Si el niño tiene indicado pasar 10cc y el residuo es de 1cc (10%), la obligación nuestra es que dependiendo de las características del residuo, si el residuo es leche digerida o leche sin digerir, sin otras mucosidades, ese residuo se debe devolver y descontar de los 10 CC que se le habían indicado y se le van a dar 9 CC. • Si el residuo no es leche digerida sino más bien como mucoso, pero mucoso claro, sin ningún tinte, se elimina ese residuo y le doy 10cc y registro el tipo de residuo. • Si ese residuo es bilioso puede ser que el niño este teniendo una patología como una enterocolitis necrotizante, etc. • Si son hematicos (sangre fresca) pueden tener algún síndrome ulceroso, estrés (por asfixia), niño con enterocolitis necrotizante y en estos casos se debe pedir evaluación médica. Si el residuo es mayor al 10%, estamos hablando de un 20 o 40% deberíamos • suspender esa alimentación, saltársela e iniciar la alimentación subsiguiente • Si es sanguinolento pueden ser de sangre fresca o digerida. Si es sangre fresca podríamos sospechar de un síndrome ulceroso por estrés sobre todo en niños que hayan sufrido de asfixia y si la sangre es digerida (con aspecto café negruzco) se debería suspender la alimentación y pedir evaluación médica. • En un niño con régimen cero, que se refiere a vía enteral (reposo oral) se le debe instalar una sonda orogastrica a caída libre, caída libre quiere decir que esté abierta y la dejo conectada a un receptáculo en el cual voy a permitir que en la sonda el contenido gástrico que existe ahí por exceso, por gravedad salga al exterior.
  • 21. La alimentación cuando se hace por sonda, ya sea oro o naso gástrica debe ser siempre realizada a caída libre, nunca a presión positiva, presión positiva es cuando se conecta la sonda a una jeringa y voy a presionar el embolo. • Lo que voy a hacer es usar la jeringa conectada a la sonda y voy a permitir que esa alimentación baje por gravedad. • ALIMENTACIÓN CON BOMBA DE INFUSIÓN • INTRODUCCIÓN • La alimentación enteral se define como la administración de nutrientes con el propósito de mejorar o mantener el estado nutricional del paciente. Este soporte nutricional es necesario por varias razones entre las cuales podemos destacar que existe una gran relación entre la desnutrición y aumento de la morbimortalidad, o que el paciente bien nutrido responde mejor a los tratamientos. • Se hace necesario que usted conozca como se realizan la administración de estos tipos de alimentación. • • El objetivo de los sistemas de infusión es el control y la administración de fluidos dentro del organismo de forma parenteral (ej. vía intravenosa IV) o enteral (ej. vía nasogástrica) de forma automatizada, confiable y segura. • Los sistemas de infusión poseen las siguientes propiedades y características: • - Precisión. • - Suministro constante. • - Seguridad y confiabilidad. • - Sistemas de control. • - Alarmas. • - Alimentación eléctrica y a baterías. • Tipos de sistemas de infusión • Los sistemas de infusión se dividen en dos categorías: • - Controladores de infusión
  • 22. Bombas de infusión. Los controladores de infusión controlan la infusión y pueden ser de dos tipos: - Controladores de goteo - Controladores volumétricos. Las bombas de infusión utilizan un medio mecánico para infundir y controlar la infusión. Los tipos de bombas pueden ser: - Bombas de jeringa. - Bombas peristálticas. Bomba de infusión a jeringa La bomba de infusión a jeringa permite controlar la infusión de volúmenes pequeños (1 a 60 mL) de líquidos al interior del paciente por medio de una o más jeringas. El flujo es definido por el usuario y generalmente la bomba pide el ingreso del tipo de jeringa a utilizar. En la figura 3.1 se observa un esquema básico de conexión entre la bomba de infusión y el paciente.
  • 23.
  • 24. - Figura 3.1: esquema de conexión bomba de infusión - paciente. se observa una bomba de infusión a jeringa típica. Bomba de infusión peristáltica (volumétrica) En la figura 3.3 se observa un esquema básico de conexión de la bomba con el paciente. Figura 3.3: esquema de conexión entre la bomba de infusión y el paciente.
  • 25. bomba de infusión a jeringa marca Alaris. El mecanismo se compone principalmente de: - Microprocesador para controlar la infusión. Impulsa la solución contenida en la jeringa controlando el flujo con gran exactitud. - Motores paso a paso de corriente continúa. - Sistemas de control y alarmas. - Batería. ADMINISTRACIÓN POR SONDA CON BOMBA DE INFUSIÓN INTERMITENTE: 1. Lávese las manos. 2. Verifique la indicación médica e identifique al paciente 3. Explique procedimiento y solicite su cooperación (si las condiciones lo permiten) 4. Coloque al paciente en posición fowler 45° si su condición lo permite 5. Colóquese los guantes de procedimiento 6. Verifique la ubicación de la sonda. 7. Conecte la sonda a la bomba de infusión. 8. Programe la bomba según la indicación. 9. Una vez finalizada la administración introduzca agua para “lavar” la sonda y evitar que se obstruya. 10. Ocluya la sonda una vez finalizado el procedimiento 11. Deje al paciente semisentado alrededor de ½ hora. 12. Registre hora, volumen, tolerancia, tipo de alimentación. ADMINISTRACIÓN POR SONDA CON BOMBA DE INFUSIÓN CONTINUA: 1. Lávese las manos. 2. Verifique la indicación médica e identifique al paciente 3. Explique procedimiento y solicite su cooperación (si las condiciones lo permiten)
  • 26. 4. Coloque al paciente en posición fowler 45° si su condición lo permite 5. Colóquese los guantes de procedimiento 6. Verifique la ubicación de la sonda. 7. Conecte la sonda a la bomba de infusión. 8. Programe la bomba según la indicación. 9. Registre hora, volumen, tolerancia, tipo de alimentación. Fig. 2 Bomba de infusión NUTRICIÓN PARENTERAL • Es la administración directa en el sistema venoso de los nutrientes que el paciente necesita. Esta puede ser total, es decir, aportar todos los nutrientes (NPT) o parcial, es decir, solo los necesarios (NPP). • Indicaciones: o Cuando sea imposible la vía digestiva durante más de 4-5 días desde su ingreso en la unidad. o Malformaciones digestivas. o Resecciones intestinales amplias. o Íleo Paralítico. o Peritonitis • Ventajas: o Permite cubrir todas las necesidades del paciente crítico sin influir la edad y patología de base. • Vías de administración: o Periférica  Cuando la osmolaridad del alimento no sea superior de 800 mOsm/l ( 0.66 Kcal/ml) y su duración sea inferior a 2 semanas.
  • 27. o Central.  Cuando la osmolaridad es entre 1300-1500mOsm/l, se puede llegar incluso hasta 1800 mOsm/l o si su duración va a ser superior a 2 semanas. • Su composición estará equilibrada: o H de C: 50-60% o Lípidos: 30-40% o Proteínas: 10-15% • Las complicaciones: o Para evitarlas debemos iniciar lo antes posible la NE. o Derivadas del catéter  Infección y sepsis.  Obstrucción del catéter  Vasculares (tromboflebitis, trombosis venosa)  Arritmias por la mala posición del catéter. o Metabólicas  Alteración de los iones (hiper/hipoglucemia, hiper/hiponatremia,…)  Hipertrigliceridemia  Acidosis metabólica.  Sobrealimentación. o Gastrointestinales  Atrofia intestinal • La alimentación de esta forma, es preparada en dietética y el dietista es el que calcula las necesidades del niño (Fig.4) (Fig.5)
  • 28. Fig. 4 NPT Fig. 5 Etiqueta de dietética BIBLIOGRAFÍA  GUIA DE PRÁCTICAS CLÍNICAS Alimentación del recién nacido prematuro menor o igual a 32 semanas de edad gestacional consejo de salubridad MATERIALES: Sonda orogastrica depolietileno de la medida adecuada al peso del paciente. 1 jeringa de 5ml.y1 de 20ml. Frasco de vidrio con la leche indicada. 1Ampollade agua destilada de 5ml para lavar de sonda. Tiras de tela adhesiva de seda para inmovilizar la SOG.
  • 29. Una tela con identificación del dia y de la hora del procedimiento. ALIMENTACION POR SOG . PROCEDIMIENTO: Verficar la indicación medica del uso de la SOG. Prepara mesa de procedimiento Reunir el materialy dejar semi abierto el envoltorio de la SOG Identificar la tela de control(fecha) Realizar lavado clínico de manos según técnica Inmovilizar al paciente con el pañal de rodillo de su unidad,dejando el torax al descubierto. Procede a medir la longuitud de la SO,a introducir ,desde la punta de la nariz al lóbulo de la oreja y desde allí al apéndice xifoides. Colocar una pequeña marca con tela adhesiva (punto de referencia con el RN) Enrollar en su mano diestra la SOG cuidando de contaminarla .Conla mano menos diestra ,afirmarla cabeza del neonato en posición neutra,introducir la SOG por la cavida oral hasta la marca indicada. Aspiracion el contenido gástrico con una jeringa de 5ml para verificar que este en el estomago.Si no sale contenido gástrico se sumerge el extremo distal de la sonda en el frasco con agua para observar la presencia de burbujas de aire El contenido alimentario, obtenido a travez de la SOG se mide ,si es, alimentario vuelve al estomago y es bilioso o con secreciones se elimina.Cuando el contenido alimentario excede de un tercio de la cantidad indicada , se resta del total del volumen indicado en esta alimentación Fijar la sonda con lña tela adhesiva con la fecha de instalación Con la jeringa de 20ml se mide el volumen lacteo a administrar ,por métodos gavaje ,sin dejar de observar al RN. Luego se introduce 1 a 2 cc. De agua con la jeringa de 5 ml. Para lavar lasonda evitando que se tape o se colloonice con bacterias. Retirar el material sucio y desechar según corresponda. Se colocaal niño decúbito dorsal acuñado con un rodillo Lavarse las manos según técnica y registrar procedimiento.
  • 30. CUIDADOS CON LA SONDA Idealmente , la fijación de la sonda sehara sobre el labio superior con la tela en H Se comienda cambiar cada cierto tiempo el punto de fijación de la sonda (cada 2 o 3 dias), con el objeto de prevenir deformaciones del puntode apoyo de la sonda sobre la encia ,lo que puede producir en el periodo de dentición. El ajuste d ela tela de inmovilización sobre la sonda debe ser muy prelijo y vigilando para no producir lesión de la piel comprometida en la fijación. ALIMENTACION POR CHUPETE OBJETIVOS: Aumentar al RN que posee un buen reflejo de sussion y deglusion coordinado MATERIAL: Mamaderacon la alimentación indicada Chupete con 2 o 3 orificios pequeñosUn cubre chupete plástico Una toalla pequeña desechable Una silla PROCEDIMIENTO Realizar el lavado d emanos clínico según técnica Envolver al RN con pañal para evitar hipotermias Retirar la mamadera de calentador,verificar temperatura de este y dejar en la unidad del RN Realizar la atención básica de rutina del RN Realizar el lavado de manos según técnica Colocar una toalla descartable bajo la barbilla como servilleta Sacar al niño de la cuna. Sentarse en la silla de la unidad correspondiente Acomodar al niño sobre la rodilla del operador en posición semi sentado,sujetado la cabeza conla mano menos diestra y apoyando La espalda en el antebrazo de manera que qedefrente aloperador.
  • 31. Bajar al mentón e introducir el chupete un avez que elniño haya bajado la lengua del paladar . Levantar la mamadera hasta que la leche cubra completamente el cuello de la mamadera con el fin dde evitar que el niño degluta aire Administrar pausadamente el volumen indicado Ayudar al niño a eliminar gases durante las pausas,apoyar la cabeza sobre el hombro del operador y frotar suavemente la espalda del niño con movimientos ascedentes Una vez eliminados los gases acostar al niño en la cuna, retirar la toalladesechable colocandoloen posición decúbito lateral derecho o izquierdo Dejar la mamadera en el area sucia correspondiente Realizar el lavado de manos Registrar el procedimiento y observaciones en la hoja de enfermería PRECAUCIONES: En volver al niño antes de sacarlo de la cuna No tocar chupete con los dedos Alimentar niño ayudarlo a eliminar gases y descanzar durante la alimentación Si en el niño hay la presencia de cianosis palidez o cansancio suspender la alimentación e información No exceder mas de 20 minutos al administrar la alimentación No debe colocarse al niño en la cuna sino ha eliminado gases OBSERVACIONES Y REGISTRO Metodo de alim,entacion empleado Cantidad ingerida Estado de los reflejos de succion y deglusion Tolerancia y comportamiento durante la alimentación Regurgitacion o vomitos Signos de cansacio o agotamiento Cambios de color en la piel(cianosis) Residuos